|
Oaxaca capital y zona conurbada ya resienten la crisis por el agua potable
Conflictos sociopolíticos se han convertido en guerra por el vital líquido, afirma experto de SAPAO.
Ignacio MARTÍNEZ PLATAS | Cuarta Plana
Sábado, 02 de julio de 2022 15:37 hrs. ![]()
En su momento, el fotógrafo Mario Jiménez Leyva, dejó plasmada en fotografías el abandono de las obras.
|
![]() |
|
||||||||
Oaxaca, Oax.- En tres décadas, muchos de los proyectos para abastecer de agua potable a la capital del estado han sido cancelados no por causas técnicas, ni económicas, sino por conflictos sociopolíticos que han generado las propias comunidades al oponerse a entregar parte de sus aguas al Gobierno del Estado.
El subdirector técnico de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Arturo Cruz Victoria, explicó que esto es parte de la guerra por el agua y aunque reconoció que esto es apenas el inicio, la realidad es que la capital del estado ya resiente la crisis por la escasez del vital líquido. El funcionario aclaró que la falta de conciencia de los pobladores de estas comunidades donde hay proyectos vitales, por compartir el agua de los ríos, de los manantiales y del subsuelo, es lo que ha provocado una lucha que no ha permitido el abastecimiento del agua suficiente para la capital del estado. El ingeniero recordó, que hace aproximadamente 30 años, el Gobierno del Estado propuso un proyecto para abastecer de agua potable a la ciudad a través de un acueducto de San Felipe del Agua y San Andrés Huayapam, sin embargo, la propuesta fue desechada ante la resistencia de los pobladores por compartir el agua de sus manantiales. Lo mismo ocurrió con la iniciativa de traer el agua de la Villa de Zaachila, en donde los pobladores también se opusieron a este proyecto que también fue desechado; otra propuesta fue la de canalizar el agua potable del Valle de Nochixtllán, sin ningún éxito. Otra alternativa fue la de traer el agua de la Sierra Norte, la cual fue rechazada por las comunidades de la Sierra Juárez y también fue cancelada. El proyecto que logró grandes avances fue el de San José Obrero Paso Ancho del distrito de Sola de Vega, en donde se logró iniciar la construcción de la presa Paso Ancho en el que se entubaría el agua para la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados. Sin embargo, el conflicto agrario que los comuneros soltecos mantenían con San Vicente Coatlan, Ejutla, no permitió concluir con este proyecto con el que se resolvería por más de 30 años el grave problema del abastecimiento del vital líquido para la capital del estado. En el lugar, solo quedan los cimientos de lo que sería la presa Paso Ancho, que por un conflicto agrario-político y social no se concluyó para cumplir con su objetivo de dotar del vital líquido a los 174 mil usuarios de la ciudad capital y municipios conurbados. Finalmente, comentó Cruz Victoria, para mitigar esta grave crisis de la falta de agua en Oaxaca, se optó por la apertura de pozos profundos en las orillas del Rio Salado y del Rio San Felipe del Agua, que actualmente generan 420 litros por segundo. Afirmó, que el aforo de agua que generan éstos pozos es insuficiente para abastecer las tomas domiciliarias de 174 mil usuarios en 354 colonias de la capital del estado y 10 municipios conurbados. Así mismo, reconoció que cada pozo profundo tiene un periodo de 10 años de vida con un mantenimiento constante, al igual que su sistema de bombeo, para mantenerlos en óptimas condiciones. Mas adelante, el secretario técnico de SAPAO reveló que hace tres décadas el aforo que producían los pozos era de 950 litros por segundo, que para entonces la distribución del agua potable no se racionaba. Para concluir, exhortó a los oaxaqueños a hacer un buen uso del agua y sobre todo cuidar el medio ambiente para mantener un buen nivel de los mantos freáticos, de lo contrario advirtió, en breve la falta de agua potable será de graves consecuencias para la entidad, pero principalmente para Oaxaca capital y los municipios conurbados. |
![]() |
Otras notas
![]()
............................................
![]()
............................................
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
|
||||||||
|
||||||||||
![]() ![]() |
![]() |
Directorio | Nosotros | Publicidad | Contacto |